miércoles, 5 de mayo de 2021

Noam Chomsky. Por Patricio González


Avram Noam Chomsky

Foto: New York Times
Foto: NewYork Times


Por Luis Patricio González López

Nacido en Filadelfia, EE. UU. en 1928, es un filósofo, lingüista, politólogo y activista estadounidense judío. Estudió lingüística en la Universidad de Pensilvania, donde obtuvo el título de doctor gracias a su tesis sobre el análisis transformacional, generada con base en las teorías de su mentor, Z. Harris. Comenzó a impartir en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1961 en el Departamento de Lingüística y Filosofía. 

Se ha desarrollado en el pensamiento de izquierda, por lo que se opuso a la Guerra de Vietnam, mantiene una posición anti-sistema en su filosofía y teorías políticas. Obtuvo el doctorado “honoris causa” por más de 30 universidades alrededor del mundo. Su obra comprende más de 30 libros y cientos de artículos, donde se desarrolla en los campos de lingüística, comunicación, política y sociología (InfoAmérica, s.f.). 

Datos históricos más importantes ocurridos a lo largo de su vida. 

• Segunda Guerra Mundial. • Guerra Fría. • Guerra de Corea. • Guerra de Vietnam. • Movimientos estudiantiles. • Asesinato de MLK y Malcom X. • Llegada a la luna (carrera del espacio). • Guerra del Golfo. • Dictaduras de Latinoamérica. • Accidente de Chernóbil. • Caída del muro de Berlín. • Separación de la URSS. • 9/11. • Guerra de Iraq. • Crisis financiera global 2008. • Brexit. • Pandemia del COVID19t

Temas más importantes explorados por el filósofo

• Política Exterior de los EE. UU. desde la Guerra de Vietnam. • Medios de comunicación norteamericanos como instrumentos estratégicos de poder. • Censura a los medios de comunicación. • Lenguaje humano (InfoAmérica, s.f.).

Ideas filosóficas relacionadas con el diálogo / comunicación / habla / cultura / sociedad. 

• Gramática universal, la cual se refiere a la habilidad innata del ser humano para utilizar e interpretar lenguajes (InfoAmérica, s.f.). 

• Adquisición del lenguaje: se basa en el llamado “dispositivo de adquisición del lenguaje”, el cual permite aprender normas y recurrencias en el lenguaje desde una temprana edad (Regader, s.f.). 

• Gramática generativa: a partir de un número finito de unidades y reglas, un hablante puede crear un número infinito de oraciones. 

• Gramática transformacional: las oraciones pueden ser modificadas borrando, agregando o permutando su estructura para generar un significado distinto. 

• Estructura profunda y superficial: la primera trata sobre la interpretación del significado de una oración, la segunda sobre la interpretación del componente fonológico (Cabrera; Franco; Pérez, 2012). 

• Fabricando el consentimiento: los medios de comunicación son utilizados para la propaganda de un grupo poderoso, que mediante 5 filtros mantienen supremacía sobre el pensamiento de las masas (Al Jazeera, 2017). 

• Principios y parámetros: los principios refieren a propiedades del lenguaje humano, de los cuales todos los idiomas se basan. Los parámetros describen las variaciones que los idiomas en su particularidad (CVC, s.f.). 

• La responsabilidad de los intelectuales: informar al público con la verdad y exponer las mentiras, ya que su posición de líderes de opinión en un mundo político libre permite que trabajen en función del mejoramiento de la sociedad (Chomsky, 2016).


Video 



ENSAYO  

Noam Chomsky y la manipulación de los medios 

Filosofía de la Comunicación 30 de abril de 2021

Luis Patricio González López


En 1988 Noam Chomsky y Edward Herman escribieron el libro titulado “Los Guardianes de la Libertad”, donde se expone la manera en la que la propaganda es utilizada por los medios de comunicación para crear una opinión pública fabricada, con el objetivo de salvaguardar los intereses de compañías e individuos que se encuentran en la élite (Pineda, 2001). 

La propaganda es un término que se ha escuchado comúnmente en regímenes totalitarios, como el de la Alemania Nazi o la Unión Soviética, para describir la imposición de una ideología controladora por parte del grupo gobernante, pero Chomsky describe que en el mundo democrático también existe la propaganda, solo que es mucho más sutil, ya que se disfraza de independencia (Chomsky, 2018). 

El libro delimita 5 filtros, a través de los cuales se utiliza la propaganda con fines de manipulación mediática: 

    1. Los dueños de los medios: los medios de comunicación están en manos de grandes compañías y conglomerados que tienen intereses propios, sean políticos o económicos, los cuales son empaquetados dentro de la información que el medio presenta (propaganda). Por consecuencia, el lucro queda en primer lugar para la compañía y el periodismo crítico queda en segundo (Pineda, 2001). 

    2. Dinero de la publicidad: los medios de comunicación no pueden cubrir sus gastos con el dinero que la audiencia provee, sino que alrededor del 80 por ciento de las ganancias vienen a través de los anunciantes, los cuales pagan cantidades exorbitantes para que su producto llegue a ojos de la audiencia. En este sentido, existe una transacción entre ambas entidades corporativas, el anunciante compra espacio para su producto y el medio vende una audiencia. Otro factor importante es que, en su caso, si la ideología del medio no es la deseada por el anunciante, este no invertirá en el medio, imposibilitando que se mantenga a flote (Pineda, 2001). 

    3. Manipulación de medios: las compañías, gobiernos e instituciones, que financian a los medios de comunicación, alimentan a los reporteros con información fabricada para que sea reproducida por estos a su audiencia, de esta manera, cuando se manipula al medio, también se manipula al público. Aquellos que desafíen la opinión de estos grandes entes serán evitados, mientras que los que se vuelven cómplices obtienen mejores posiciones y son expuestos a muchas más oportunidades (Pineda, 2001). 

    4. Flack: este término refiere a las represalias que reciben los individuos cuando deciden salir del consenso, informando al público éticamente, estas contramedidas vienen por parte de otros medios de comunicación desacreditando las fuentes, acallando a los que no colaboran por mantener la imagen deseada y dividiendo la conversación para ganar (Pineda, 2001). 

    5. El enemigo común: aquí es donde los medios encuentran un chivo expiatorio, sea comunismo, terrorismo, migrantes, maestros, etc., el cual genera una opinión pública común en contra de este, con el objetivo de mantener a la población distraída (Pineda, 2001).

La información que ha sido fabricada, exclusivamente para influenciar al público, va principalmente dirigida hacia alrededor del 20 por ciento de la población, hacia la clase política, quienes representan sectores educados e, incluso, podrían llamarse líderes de opinión (maestros, escritores, etc.), “es necesario que esta clase sea profundamente adoctrinada”, ya que tiene la posibilidad de influir en la decisión del resto de la población, en la vida política, económica y cultural de aquellos que no deben pensar y su única función es la de seguir órdenes, (Chomsky, 1992). 

Se busca que el 80 por ciento restante de la población sea mantenido en una posición donde no puedan pensar, por ello, se les proporciona información digerible y divertida, un ejemplo que Chomsky utiliza bastante es el de los deportes, mientras que la población esté interesada en el constante seguimiento de su equipo favorito, no buscarán informarse de temas más influyentes. Las personas tienen la capacidad intelectual para comprender sobre política y economía, dos de las temáticas más significativas en la vida diaria, pero están acostumbrados a distraer su mente con entretenimiento banal (Chomsky, 1992). 

Existen distintas maneras en las que los medios pueden desacreditar información analítica opositora, en este ensayo se exponen únicamente dos: la primera es mediante expertos “a sueldo”, estos son intelectuales, que están siendo utilizados con el fin de promover propaganda disidente a los intereses de la élite, los cuales dan credibilidad a la ideología corporativa y se oponen a todo aquello que la prensa independiente u otros opositores externan. La segunda es denominar, a través de varios medios masivos, como teorías conspirativas o fake news a la información analítica (Chomsky, 1992). 

Un ejemplo muy claro del segundo método se presentó en 2018 con el del escándalo de Sinclair Broadcasting Group Inc., un conglomerado que, según su página web (SBGI, s.f.), es dueño de 186 estaciones de televisión y 620 canales en 87 mercados distintos, uno de los grandes monopolios de programación estadounidense. 

 El caso en cuestión ocurre, cuando cientos de noticieros locales transmitieron el mismo mensaje para millones de personas alrededor de la nación, el guion promovió una vista conservadora atacando a las fake news con parcialidad que se producen en internet, implícitamente refiriéndose a las que conciernen al, en el momento, presidente Trump, al final del mensaje comentan, irónicamente, que “esto es extremadamente peligroso para nuestra democracia” (Rosenberg, 2018). 

Chomsky comenta que en los países donde se vive o se ha vivido bajo un régimen totalitario, las personas son mucho más críticas en cuanto a la información que los medios promueven, ya que es tan crudamente obvio que contiene intereses por parte de las autoridades del Estado, mientras que, en países donde existe la democracia, la mayoría de las personas no suelen discernir entre la propaganda y la información real (Chomsky, 2018). 

La fabricación de información que sirve al grupo de poder está incrustada en la política, economía, cultura, entre otros ámbitos, por lo que académicos de oposición como Chomsky buscan despertar a la población, generando un escepticismo sano, el cual permite dudar de las reales intenciones que los medios masivos tienen al promover ciertas ideologías (Chomsky, 1992). 

En conclusión, no es sencillo descubrir cuando se está siendo aplicado esta manera de manipulación, pero con una indagación como la que propone el método de investigación horizontal (SIFT), creado por el académico estadounidense Michael Caulfield (Caulfield, s.f.), el cual propone investigar en varias pestañas la veracidad de la información, se puede descubrir la verdad sobre la información que recibimos cotidianamente. 


Referencias 

Al Jazeera [Al Jazeera English]. (2017) Noam Chomsky - The 5 Filters of the Mass Media Machine [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=34LGPIXvU5M&t=0s 

Cabrera, C.; Franco, I.; Pérez, A. (2012). Gramática Generativa Transformacional. Recuperado de https://www.slideshare.net/Maliba/gramatica-generativa-ytransformacional/5 

Chomsky, N. [Chomksy Philosophy]. (2016). Noam Chomsky - The Responsibility of Intellectuals [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_36IAosXZec CVC. (s.f.). Principios y parámetros. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/principiosp arametros.htm 

InfoAmérica. (s.f.). Noam Chomsky. Recuperado de https://www.infoamerica.org/teoria/chomsky1.htm

Regader. B. (s.f.). La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-lenguaje-noamchomsky#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20produce%20la%20adquisici% C3%B3n,de%20estructura%20sint%C3%A1ctica%20o%20gram%C3%A1tica

Archbar, M.; Wintonick, P. (directores). (1992). Manufacturing Consent [Cinta cinematográfica]. Archbar, M.; Wintonick, P. (productores). 

Caulfield, M. (s.f.). SIFT (The Four Moves). Recuperado de https://hapgood.us/2019/06/19/siftthe-four-moves/ 

Chomsky, N [Al Jazeera English]. (22/12/2018). El Consentimiento de Fabricación de Noam Chomsky revisado [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pf-tQYcZGM4 

Pineda, A. (2001). El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento. Ámbitos (6). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/168/16800612.pdf 

Sinclair Broadcasting Group Inc. (s.f.). Página de inicio. Recuperado de https://sbgi.net/ 

Rosenberg, E. (03/04/2018). Trump said Sinclair ‘is far superior to CNN’. What we know about the conservative media giant. Recuperado de https://www.washingtonpost.com/news/style/wp/2018/04/02/get-to-know-sinclairbroadcast-group-the-conservative-local-news-giant-with-a-growing-reach

No hay comentarios:

Publicar un comentario